Archivo del blog

martes, 17 de enero de 2017

PROGRAMA JCLICK

JCLIC es un programa de software libre que se puede instalar en el ordenador. Es muy interesante para su aplicación en el colegio ya que está formado por un conjunto de aplicaciones infórmaticas con las que se pueden realizar diversos tipos de actividades educativas. Con este programa podemos realizar puzzles, sopas de letras, asociaciones,ejercicios de textos.
Jclic se organiza en tres variantes:
- Jclic author: es la herramienta de autor que permite crear, editar y publicar las actividades de una manera más sencilla, visual e intuitiva
- Jclic player:  es un programa independiente que una vez instalado permite realizar las actividades desde el disco duro del ordenador (o desde la red) sin que sea necesario estar conectado a Internet.
Jclic reports:  es un módulo de recogida de datos y generación de informes sobre los resultados de las actividades hechas por los alumnos.
El programa JCLIC nos va a generar un documento que se llama proyecto, que en su interior está compuesto por actividades
Para instalar JCLIC en vuestro ordenador hacemos clic en el siguiente enlace:  descarga JCILC



Descargamos JCLIC Author y lo instalamos en nuetro ordenador. Es posible que nos solicite una actualización de JAVA. En ese caso la actualizamos para poder abrir el programa.
En la instalación del programa os va a pedir que indiquéis el nombre de la carpeta en la que queremos almacenar los archivos de configuración y los datos del programa. De forma predeterminada viene una carpeta. No es necesario cambiar la ubicación.
Una vez abierto el programa lo primero que hay que hacer es nombrar el proyecto. En esta pantalla clicamos en archivo y en la ventana que se nos abre pinchamos en nuevo proyecto.


Para añadir algunas imágenes, clicamos en Mediateca e importamos las imágenes que queramos y que previamente tengamos guardada en nuestro ordenador.


Después clicamos en Actividades y pinchamos en el dibujo que os he señalado en la siguiente imagen.
 Al pinchar ahí, se nos va a abrir la siguiente ventana. En ella elegimos la actividad que queremos realizar. En este ejemplo vamos a realizar un puzzle. Seleccionamos la actividad puzzle y la nombramos como queramos. En este caso se llamará "Las partes del cuerpo".



Damos a aceptar y se nos abrirá la siguiente ventana

En esta ventana se nos ha desplegado cuatro pestañas para trabajar: opciones, ventana, mensajes, panel.
En opciones introducimos el tipo de actividad, el nombre de ésta y su descripción. De las demás opciones que hay es mejor no tocar nada.


La herramienta de ventana nos permite elegir el color que va a tener nuestra actividad.


Cuando clicamos en mensajes, podemos elegir el mensaje inicial de la actividad, el mensaje final y el mensaje en caso de error


Ahora clicamos en panel. Ahí podemos elegir la forma de nuestro puzzle, la imagen que queremos usar para él


En esta pestaña elegimos también el número de piezas que va a tener nuestro puzzle. Esta irá en función de la complejidad que queramos poner al puzzle y de la edad a la que vaya dirigido.


Para previsualizar la actividad pulsaremos el símbolo ▶, situado en la parte superior izquierda.


Al pulsar se nos abre la actividad que hemos realizado


Ya tenemos hecha una actividad👏👏👏.
Ahora ya sabemos como realizar las actividades. Para la próxima pulsamos otra vez actividad nueva y elegimos lo que queramos realizar.

Como podéis ver es muy simple el programa. Con el podemos crear muchas actividades para nuestros alumnos en clase de acuerdo al temario que estemos estudiando.
Espero que os haya resultado muy fácil, en otro post explicaremos otras técnicas para poder trabajar con las TIC en las aulas.
Gracias😘

No hay comentarios:

Publicar un comentario