Con el programa Power Point podemos crear además de presentaciones recursos educativos como son los cuentos multimedias.
Para ello os voy a dar algunas nociones de teoría:
- Animaciones: efectos de movimiento que se le asignan a los diferentess movimientos que se integran
- Transaciones: efectos de rotación que se producen al pasar de una escena a otra
- Audios: se pueden integrar con los audios del programa, con canciones o fondos propios que se quieran usar, o como audios grabados directamente por el programa por nosotros mismos.
Para empezar crearemos una carpeta con recursos para hacer el cuento, imágenes, audios,...y un guión orientativo que se ajuste a las imágenes que nos hemos descargado.
- Una vez que tenemos el guión y la carpeta con los recursos, abrimos el programa Power Point.
Para ello os voy a dar algunas nociones de teoría:
- Animaciones: efectos de movimiento que se le asignan a los diferentess movimientos que se integran
- Transaciones: efectos de rotación que se producen al pasar de una escena a otra
- Audios: se pueden integrar con los audios del programa, con canciones o fondos propios que se quieran usar, o como audios grabados directamente por el programa por nosotros mismos.
En esta ocasión vamos a realizar un cuento multimedia
Para empezar crearemos una carpeta con recursos para hacer el cuento, imágenes, audios,...y un guión orientativo que se ajuste a las imágenes que nos hemos descargado.
- Una vez que tenemos el guión y la carpeta con los recursos, abrimos el programa Power Point.
1. Vamos a explicar como poner el fondo que queremos usar en nuestro cuento
- Lo primero es elegir el fondo que queremos utlizar para nuestro cuento, para ello podemos usar tres formas diferentes:
1. Clickeamos en la pestaña Diseño que está situadda en la barra de herramientas. Elegimos el fondo que mas nos guste para nuestro cuento. En estilos de fondo podemos elegir el color que más nos guste.
Se nos va a desplegar una ventana, en ella elegimos relleno con imagen o textura.
Pinchamos en insertar archivos y elegimos la ubicación de la imagen que queremos porner de fondo. Una vez elegida le damos a insertar. La imagen elegida se establece como fondo
3. Insertamos una imagen y la adaptamos al tamaño de la diapositiva. Para ello clickamos en insertar y pulsamos en la herramienta imagen. Se nos abrira una ventana, elegimos la ubicación de la imagen y la seleccionamos. Despues le damos a insertar
La imagen seleccionada no es igual en tamaño a la diapositiva. Tendremos que cambiar el tamaño para adaptarla a esta.
En cada diapositiva podemos elegir el fondo que mas nos guste para el desarrollo de nuestro cuento.
Como ya sabemos insertar imágenes👏, podemos poner en el cuento todas aquellas que necesitemos.
Voy a insertar un sol en nuestra imagen
Como podeis observar la imagen se inserta con un fondo blanco. Para eliminarlo pulsamos herramientas de imagen y quitar fondo. La imagen se integra por completo en nuestro fondo.
![]() | |
Fijo |
![]() |
Animado |
Los elementos que vamos insertando en nuestro cuento, pueden ser fijos o animados (gifs)
2. ¿Cómo insertar animaciones en las diapositivas?
Como dijimos anteriormente, las animaciones son efectos de movimiento que se le asignan a las imágenes. Estos efectos pueden ser de entrada, salida, énfasis o de trayectoria.

Para un control de las animaciones usamos la herramienta de panel de control. Se nos mostrará a la derecha dicho panle y desde ahí podemos ir controlando los efectos que vamos insertando en las diferentes imágenes.
En nuestro caso, queremos hacer que el sol ascienda, le damos a la animación desplazar. Para elegir desde donde queremos que comience el movimiento y hacia donde pulsamos la flecha de opciones de efecto.
Podemos elegir el tiempo que queremos que dure el movimiento, y si queremos que se mueva de forma automática o haciendo clic con el ratón. Para ello pulsamos Inicio o duración
De esta forma el sol aparecerá en la imagen ascendiendo con una duración en el tiempo que nosotros le hemos asignado. Para controlar cuando queremos que comiencen las animaciones de nuestras imágenes con respecto a las otras, pulsamos en el panel de animaciones el numero de la imagen que queremos que empiecen a producierse a la vez. Pulsamos el botón derecho del ratón y elegimos iniciar con la anterior.
Ahora ya sabemos como dar animación a todas las imágenes que queramos 😉.
3. ¿Cómo insertar transaciones entre las diapositivas?
Recordando que las transaciones eran los efectos de rotación que se producían de una escena a otra, estas se pueden insertar pulsando en la pestaña de transaciones.
En esta pestaña podemos elegir el tipo de transación que queramos usar, el tiempo de duración de la y si queremos ponerle un sonido a ésta. También decidimos en esta pestaña si queremos que la escena se pase de forma automática o dando click al ratón.
4. ¿Cómo insertamos e audio en nuestro cuento?
El audio podemos insertarlo de tres formas diferentes:
1. Con las transaciones, acoplados al tiempo que duren éstas. Para ello pinchamos en la pestaña de animaciones y clickamos en sonido, aqui se nos despliega una lista con diferentes sonidos que trae el programa. Si no nos convence ninguno podemos seleccionarlo de nuestros archivos. Para ello en este mismo despliegue de sonidos pinchamos en otro sonido.
Al pinchar en otro sonido se nos abrirá una ventana donde elegiremos la ubicación del sonido que queremos y daremos a insertar
2. Como sonido de fondo en todo el tiempo que dure el cuento. Para ello damos a la pestaña insertar y a la herramienta audio. Se nos despliega tres opciones, marcamos audio de archivos
Elegimos la ubicación del audio que queremos, pinchamos y pulsamos insertar
Ahora nos vamos a la ´pestaña que dice Reproducción y clikamos en Iniciar, de donde se nos despliega tres opciones. Marcamos reproducir en todas las diapositivas y también hacemos click en ocultar durante la presentación
3. Como sonido de una imagen en concreto. Para ello le damos a la herramienta de insertar, pinchamos en audio, elegimos el audio y en el panel de animación ponemos que empiece el sonido con la imagen seleccionada.
Con todos elementos podemos realizar nuestro cuento, y los niñ@s 👦👧 van a poder disfrutar mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario